Los pescadores de la comunidad de Capitán Chico, ubicado al noreste de la ciudad de Maracaibo, en el sector de Santa Rosa de Agua, encontraron un cadáver de una manatí bebe en los manglares ubicados en el Parque Ecoturístico “Tierra de Sueños”. La misma medía 1,33 metros de largo y tenía alrededor de un año de vida.
Gracias a la acción de la directiva del parque, se logró notificar del incidente al representante del Ministerio de Ambiente en el estado Zulia y además fueron contactados los biólogos y médicos veterinarios que iban a realizar la necropsia al animal.
El biólogo Tito Barros, Director del Museo de Biología de La Universidad del Zulia, acompañado por los médicos veterinarios Hernando Valles y Elio Carrillo, de la Clínica Veterinaria de la Universidad del Zulia, realizaron los análisis respectivos para determinar la causa de la muerte. La misma se debió a un fuerte golpe en la cabeza presumiblemente por un remo de bote, también se encontraron restos de una red de pescar enredadas en sus aletas frontales que le dificultaba desplazarse con facilidad.
El cadáver fue enterrado en una ubicación desconocida dentro del parque, para que en un futuro se pueda recuperar su osamenta y ser utilizado por estudiantes de Biología para estudios anatómicos.
La Fundación Azul Ambientalistas hace un llamado de Atención Ambiental a los pescadores que hacen vida en el Lago de Maracaibo, para que ayuden a la preservación del mamífero acuático más grande del Zulia. Solo de esta manera podemos hacer que los manatíes no estén en la lista de especies amenazadas de extinción.
- Manatí bebe encontrada en el Parque Ecoturístico “Tierra de Sueños”
- La mantí medía 1,33 metros de largo y tenía alrededor de un año de vida
- Se encontraron restos de una red de pescar enredadas en sus aletas frontales que le dificultaba desplazarse con facilidad
- Se realizaron los análisis respectivos para determinar la causa de la muerte de la manatí
- Médicos veterinarios realizando la necrpsia al animal
- Traslado de la manatí al sitio destinado a su entierro
- Toma de muestras de órganos internos, para posteriores estudios
- Extracción del estomago de la manatí, para estudios posteriores
- El cadáver fue enterrado en una ubicación desconocida dentro del parque, para que en un futuro se pueda recuperar su osamenta
Texto y Fotos: Rafael Peñaloza Montilla | Fundación Azul Ambientalistas