Como parte de su más reciente visita a la ciudad de Maracaibo, en donde estuvo como invitado de honor para celebrar la Semana del Turismo, el arquitecto Fruto Vivas realizo un recorrido por el último bosque de manglar que hay en la ciudad, el Parque “Tierra de Sueños”.
En primera instancia visito la Bloquera Ecológica Comunal “Capitán Chico”, para ser testigo del trabajo que se está realizando desde este espacio de producción, donde se realizan bloques y losetas con botellas de plástico reciclado. Ciro García, Gerente General de la bloquera, explico a Vivas todo el proceso de elaboración de estos productos.
Después se trasladó al Parque de Manglares “Tierra de Sueños”, donde la Brigada de ECOguias lo recibió con los brazos abiertos agradeciendo su presencia y buenos comentarios del trabajo realizado.
María Andrades, Directora del Parque de Manglares “Tierra de Sueños”, acompaño al maestro a lo largo del recorrido, dando pequeñas reseñas de los espacios temáticos, además de la flora y la fauna del mismo. También resalto la filosofía de las 3R’s aplicada en todas las acciones que se realizan en este espacio natural.
Durante el recorrido, representantes del Foro Energético Humanista, Jesús Ochoa y Benito Quintero, le explicaron al arquitecto todo lo relacionado al Puente Rojo, considerado el Puente Peatonal de Madera Reutilizada más Largo del Mundo, sobre todo de los detalles técnicos para su diseño y construcción.
Gustavo Carrasquel, Director General de la Fundación Azul Ambientalistas, mostro a Fruto Vivas los graves niveles de contaminación que hay en nuestro Lago de Maracaibo y su repercusión en las costas del Parque de Manglares “Tierra de Sueños”. Destaco los altos niveles de desechos de plástico que existen en esta bahía, como consecuencia de la falta de disposición final de los mismos.
A pesar de los 85 años que tiene Fruto Vivas, pudo recorrer el kilómetro y medio que tiene el Sendero de Interpretación del Parque de Manglares “Tierra de Sueños”, disfrutando y deleitándose con la maravilla que brinda este bosque de manglar a sus visitantes.
- Llegada del arquitecto Fruto Vivas a la Bloquera Ecológica Comunal “Capitán Chico”
- Gustavo Carrasquel y Ciro García explicando el proceso de elaboración de los “Plasti Bloques”
- Fruto Vivas revisando la elaboración de los “Plasti Bloques”
- Saliendo de la bloquera, rumbo al Parque de Manglares “Tierra de Sueños”
- Llegando al Parque de Manglares “Tierra de Sueños”, siendo recibido por la Brigada de ECOguías
- Iniciando el recorrido por el Sendero de Interpretación del Parque de Manglares “Tierra de Sueños”
- María Andrades describiendo toda la flora y fauna del bosque de manglar
- Llegando al Emplanao, sitio emblemático del Parque de Manglares “Tierra de Sueños”
- Jesús Ochoa y Benito Quintero explicando todo lo relacionado al diseño y construcción del Puente Rojo
- Gustavo Carrasquel demostrando el grave problema de contaminación por plástico que existe en este espacio natural
- Disfrutando de la historia de Capitán Chico y de los relatos culturales de la etnia Añú
Rafael Peñaloza Montilla | Fundación Azul Ambientalistas